Las empuñaduras en el tenis
		
		
Uno de los aspectos esenciales en el tenis es la manera en que se 
		toma la raqueta para hacer los distintos golpes. De esto depende el tipo 
		de efecto y característica de juego de cada tenista aunque como en todo, 
		no existe una verdad universal.
		Cuando una persona comienza a jugar al tenis hay muchos aspectos 
		técnicos que se dejan a libre elección del niño para que se sienta 
		cómodo y con el correr de los años se va perfeccionando o, en algunos 
		casos, modificando. Un ejemplo claro de esto es la empuñadura de la 
		raqueta.
		
		
		
		La empuñadura se refiere a la manera en que se toma la raqueta para 
		realizar los distintos golpes en el tenis, y de esto depende en gran 
		medida el efecto que se la da a la pelota y la potencia, definiendo así 
		el estilo que tiene cada jugador, lo cual también depende de las 
		superficies.
		Lógicamente no existe una verdad única y exclusiva al respecto y con el 
		correr de los años y las generaciones se han ido creando ciertas 
		variaciones, y además los jugadores profesionales en la actualidad deben 
		ser capaces de manejar al menos dos o tres para adaptarse a distintas 
		condiciones, por lo que muchas veces es difícil catalogar a tal o cual 
		jugador con determinada empuñadura.
		Así para efectos prácticas nos regiremos por el manual de la Federación 
		Internacional de Tenis (ITF) que explica de forma simple las empuñaduras 
		más formales y las cualidades que cada una presenta.
		Para ello existen dos parámetros, el índice del dedo pulgar y el mango 
		de la raqueta, que los consideraremos de la siguiente forma:
		
		
		
		
		Foto1: itftennis.com
		El índice en la palma de la mano guía la empuñadura. 
		
		Foto2: itftennis.com
		Las ocho caras del mango vistas de forma vertical.
		Empuñadura este de derecha y de revés 
		
		
		
Se denomina así porque era característico de la zona este de Estados 
		Unidos encontrar canchas de arcilla verde, que no eran ni tan rápidas ni 
		tan lentas, con un bote medio, por lo que sea ajusta perfectamente a 
		esta tomada. 
		
		Es considerada la más natural ya que permite golpear pelotas a diversas 
		alturas y ejercer el máximo de fuerza. La de derecha también se denomina 
		‘apretón de manos’ por la forma de ubicar la mano.
		Empuñadura oeste de derecha de revés  
		
		
		
Lleva su nombre por las características canchas californianas en Estados 
		Unidos, de asfalto, por lo que es un bote más alto y la empuñadura se 
		adapta a este tipo de piques y permite una mayor carga de efecto por 
		sobre el nivel de la cintura. 
		
		Además genera una mayor fuerza por lo que busca derechas más agresivas.
		Empuñadura continental
		
		
Se le llama de esa manera por la clásica empuñadura usada en Europa, 
		principalmente Francia, que jugaban en canchas de arcilla con un bote 
		lento e irregular. Al ser una tomada intermedia –entre la este de 
		derecha y la de revés- se adapta a todos los golpes pero principalmente 
		para el servicio, las voleas, el remache y el slice. Por su postura 
		también se le denomina la de ‘martillo’.
		Revés a dos manos natural
		
		
Es aquella en que la posición de ambas manos, tanto la derecha como 
		izquierda, adoptan la posición “natural”, es decir la de este. Es la más 
		fácil para principiantes y se ejerce más fuerza que con el revés a una 
		mano.
		Revés a dos manos con cambio
		En ella la mano dominante toma una postura continental y la mano de 
		apoyo se empuña con un este de derecha. Con esto se facilita mucho el 
		dar efecto a la pelota y en general se tiene más flexibilidad para 
		controlar la postura y el golpe.
		
		Fuentes:
		http://www.guioteca.com/tenis/empunaduras-en-el-tenis/ 
		http://www.itftennis.com