GUIAS DE TENIS > calentamiento y 
		estiramientos
		
		
	
	
		Manual de calentamiento y estiramientos para el tenis
		
	 
		Indice de contenido
	1. ¿Por qué calentar y hacer estiramientos?
	2. El calentamiento
	3. Los estiramientos
	4. Sprints de velocidad
	5. Gestos deportivos
	6. Recomendaciones
	
		
	
En este artículo vamos a explicar la importancia que tiene calentar 
		antes de un partido de tenis. Gran parte de nosotros o de cualquier 
		aficionado al tenis no calienta antes del ejercicio ni hace 
		estiramientos después de realizarlo, ¿eres tú uno de ellos? Su objetivo 
		es principalmente la prevención de lesiones aunque como leerás más 
		adelante puede servir también como una rutina para conseguir una mayor 
		concentración. 
	
		1. ¿Por qué calentar y hacer estiramientos?
	
		El principal factor para realizar el calentamiento y estiramientos es 
		para preparar el cuerpo para la actividad física, en especial reducir 
		lesiones musculares que nos podrían mantener apartados de las pistas de 
		tenis por un buen tiempo. Unos prácticos ejercicios nos ayudan a reducir 
		la tensión muscular y mejoran además la coordinación facilitando el 
		movimiento para prepararlo para la actividad física. 
	
		También se hace muy necesario el trabajo de calentamiento, no sólo por 
		las razones físicas de estar listo para enfrentarse a un partido, sino 
		porque además se puede aprovechar para incluirla como una rutina de 
		trabajo mental para preparar la práctica deportiva y entrar en un estado 
		ideal de concentración. La presente rutina de calentamiento tan solo nos 
		llevará entre 10 y 12 minutos. 
	
		2. El calentamiento
	
		2.1. El trote (6-8 minutos)
	
		Comenzaremos con un trote suave, puede ser en la misma pista de tenis y 
		lo mantenemos entre 6-8 minutos, siempre sin dejar de trotar y vamos 
		realizando unos sencillos ejercicios durante este trote:
	
		- Levantamos las rodillas hacia el pecho durante unos segundos. 
	
		- Hacemos carrera lateral durante otros segundos, este es muy importante 
		ya que en gran parte de los puntos en el tenis se realizan 
		desplazamientos laterales hacia delante y hacia atrás.
	
		- Llevamos los talones al glúteo durante 20-30 segundos
	
		- Hacemos carrera lateral nuevamente pero esta vez cruzando una pierna 
		por delante de la otra alternándose y cambiamos de lado el cuerpo para 
		hacerlo con las dos piernas.
	
		- Continuando con el trote movemos los brazos a la vez, hacia delante en 
		círculos amplios durante 20-30 segundos y hacemos lo mismo con las 
		muñecas moviéndolas circularmente durante otros pocos segundos.
	
		2.2. Los tobillos (20 segundos)
	
		
	
Esta zona es especialmente peligrosa por los temidos esguinces por lo 
		que también bien es recomendable que la calentemos (solo son 20 
		segundos). Tras haber hecho el trote fijamos la punta del pie contra el 
		suelo y movemos el tobillo circularmente, primero en un sentido y luego 
		en otro.
	
		2.3. Las rodillas (20 segundos)
	
		
	
Es esencial calendar las rodillas para los ligamentos laterales. 
		Flexionamos las rodillas ligeramente con las piernas juntas y con las 
		rodillas juntas hacemos movimientos circulares (son otros 20 segundos)
	
		2.4. La cintura (20 segundos)
	
		Situados de pie separamos ligeramente las pierdas y hacemos movimientos 
		circulares con la cintura hacia un lado y hacia otro con la vista de 
		frente.
	
		3. Los estiramientos
	
		Tras haber hecho el trote y el calentamiento de las principales 
		articulaciones (brazos, muñecas, tobillos, rodillas y cintura) a 
		continuación hacemos unos estiramientos que nos van a llevar tan solo 2 
		minutos. Es importante también cuando realicemos el estiramiento de los 
		músculos concentrarse y sentir la tensión pero sin llegar al dolor. 
		Básicamente podemos hacer los siguientes estiramientos:
	
		3.3. Cuádriceps (20 segundos)
	
		
	
El cuádriceps es uno de los músculos más potentes y voluminosos de todo 
		el cuerpo ya que soporta gran parte de nuestro peso. Para estirarlo hay 
		que flexionar la pierna hasta tocar con el talón en glúteo y lo 
		mantenemos durante 6-10 segundos para cada pierna.
	
		3.4. Gemelos (20 segundos)
	
		
	
Adelantamos la cadera lentamente, manteniendo recta la parte baja de la 
		espalda. Los dedos de los pies señalan hacia delante o ligeramente hacia 
		dentro. Si desde esta postura realizamos una contracción muscular de los 
		gemelos, llevando la punta del pie en contra del suelo, provocaremos un 
		estiramiento localizado del tendón de Aquiles. Tiempo estimado 6-10 
		segundos para cada pierna.
	
		3.5. Isquiotibiales (10 segundos)
	
		
	
De pie, con los pies juntos y las piernas estiradas, dobla el torso 
		hacia las piernas y lleva las manos hacia la punta de los pies (o hacia 
		el suelo). Mantén el estiramiento unos segundos. Las rodillas deben 
		permanecer rectas con la ayuda de tensionar los cuádriceps. Para un 
		mayor grado de estiramiento puedes inclinar la pelvis hacia delante. Los 
		músculos que principalmente estiran en este ejercicio son los 
		isquiotibiales (bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso) y el 
		erector de la columna.
	
		3.6. Rotador de hombro (20 segundos)
	
		
	
Con los brazos sobre su cabeza, sostenga el codo de un brazo con la mano 
		del otro. Con suavidad, empuje su codo detrás de la cabeza -estirando- y 
		mantén esa posición durante 6-10 segundos para cada brazo. La potencia 
		generada en sus golpes comienza en el hombro (revés). Mantenerlo fuerte 
		y flexible le permitirá realizar un swing libre.
	
		3.7. Extensor de muñeca (20 segundos)
	
		
	
Toma todos los dedos de la mano en dirección hacia el suelo y realiza el 
		estiramiento, haciendo presión hacia el cuerpo y mantén esta posición 
		durante 6-10 segundos, al terminar, cambia de brazo. De este modo 
		estiraremos los tendones de la muñeca.
	
		4. Sprints de velocidad
	
		Después de finalizar el estiramiento podemos realizar pequeños sprints 
		de velocidad en pequeñas distancias (30 metros) comenzando con velocidad 
		moderada y finalizando con velocidad rápida sin forzar al máximo. Con un 
		par de sprints es suficiente. Este ejercicio tan solo nos llevará 30 
		segundos.
	
		5. Gestos deportivos
	
		Y para finalizar podemos hacer los gestos de los golpes de derecha y de 
		revés sin pelota unos instantes antes de poner la pelota en la pista y 
		antes de calentar el saque también hacer el gesto del golpe sin la 
		pelota previamente.
	
		6. Recomendaciones
	
		- Acude 15 minutos antes de comenzar el partido de tenis para hacer 
		previamente esta rutina y no perder tiempo de reserva de pista.
	
		- Cuando comiences la rutina concéntrate en los movimientos y siente los 
		grupos musculares en los distintos estiramientos.
	
		- Realiza el calentamiento con intensidad moderada, su lo haces muy 
		intenso puedes provocar fatiga y si lo haces muy débil no darás tiempo 
		suficiente al cuerpo para prepararlo para la actividad.
	
		Con este programa pretendemos poner en práctica esta rutina que puede 
		durar unos 10-12 minutos, esperamos que os sirva de ayuda y lo pongáis 
		en práctica!