Todo lo que necesitas saber sobre las raquetas de tenis
	1. El balance de la raqueta
	2. Talla del grip en las raquetas de tenis
	3. ¿Cómo elegir la raqueta adecuada?
	4. Los diferentes tipos de gesto en el golpe
	5. El cordaje de tenis
	
		1. El Balance de la raqueta
	
		Para saber aproximadamente el balance de una raqueta basta sostenerla 
		con el dedo índice justo en el puente que une los dos brazos de la 
		raqueta y comprobar hacia donde cae. Esta acción debe realizarse con el 
		cordaje.
	
		2. Talla del Grip en la Raqueta de Tenis  
	
		Un factor a tener muy en cuenta, una vez que ya has decidido que modelo 
		de raqueta quieres, es que esa raqueta se adapte a tu mano 
		perfectamente.
	
		Para ello es fundamental que la talla del grip de tu raqueta se adapte 
		bien a tu mano, los consejos que te damos a continuación son unas normas 
		generales, si te encuentras más cómodo con un grip un poco más grande o 
		más pequeño tampoco pasa nada, trata de buscar el equilibrio entre lo 
		que te indicamos y tu comodidad.
	
		Entre la parte final de la raqueta (base) y la posición de la mano que 
		sujeta el mango debemos dejar libre una anchura similar a la del dedo 
		meñique.
	
		Cuando agarremos la raqueta debe quedar libre una anchura similar a 
		nuestro dedo meñique entre el dedo pulgar y el dedo índice. Igualmente 
		debe haber una anchura como nuestro dedo meñique entre la parte visible 
		de la palma de la mano y los dedos que presionar la empuñadura después 
		de agarrar la raqueta.
	
		Elegir Raqueta 
	
		3. ¿Como elegir la raqueta adecuada?  
	
		Es una pregunta que muchos nos hacemos cuando nos enfrentamos a la 
		decisión de elegir la raqueta que mejor se adapte a nuestro nivel. Lo 
		mejor es que busques una raqueta que se adapte a tu nivel de juego, y no 
		te dejes llevar por modas o gustos estéticos. En los siguientes 
		artículos te ofrecemos una serie de consejos que esperamos puedan 
		servirte de ayuda a la hora de escoger la raqueta que mejor se adapte a 
		tu nivel de juego.
	
		4. Los gestos de los golpes
	
		Es una pregunta que nadie te suele hacer cuando vas a comprar una 
		raqueta. No obstante, la amplitud de preparación, la velocidad del 
		brazo, la amplitud del acompañamiento, el centrado de pelota y el 
		emplazamiento, en fin, todo lo que define el gesto son criterios 
		primordiales en la elección de tu raqueta. Generalmente se establecen 
		tres grandes grupos, el gesto corto, el gesto medio, y el gesto amplio. 
		Es conveniente que identifiques cual es tu gesto, y decidas que raqueta 
		te conviene teniendo en cuenta estos factores.
	
		Gesto corto
	
		Una preparación corta, una velocidad de brazo lenta, un centrado 
		aproximado, y un pequeño acompañamiento
	
		Necesitas: POTENCIA Y MANEJABILIDAD
	
		Necesitas una raqueta: Marco grande, un peso menor de 300 grs, 
		equilibrio a partir de 34 cms.
	
		Gesto medio
	
		Una preparación media, una velocidad de brazo media, un centrado medio y 
		un acompañamiento medio
	
		Necesitas: POTENCIA Y CONTROL 
	
		Necesitas una raqueta: Marco sobre 630 cm2, peso alrededor de 300 grs. o 
		menos, equilibrio menor de 34 cms.
	
		Gesto amplio
	
		Una preparación amplia, una velocidad de brazo rápida, un centrado 
		preciso y un gran acompañamiento
	
		Necesitas: CONTROL Y PRECISIÓN
	
		Necesitas una raqueta: Marco pequeño de menos de 630 cm2, peso menos de 
		300 grs, equilibrio menor de 34 cms, longitud menor de 68,5.
	
		5. El Cordaje
	
		El Cordaje es quizás el elemento más importante de tu raqueta. Es el 
		motor de la raqueta, elígelo en función de su estructura, de su grosor y 
		de su Tensión. Es conveniente cambiar el cordaje como mínimo dos veces 
		al año, pues los cordajes sufren con los cambios meteorológicos.
	
		Los diferentes tipos de cordajes
	
		Tripa: Cordaje compuesto de tripa natural con protección, sin armazón 
		central. Tiene gran elasticidad y toque de pelota, además de un 
		excelente mantenimiento de la tensión. Su elevado precio no lo hace un 
		cordaje recomendable para grandes rompedores.
	
		Multifilamentos: Son cordajes compuestos por multifilamentos sintéticos. 
		Están compuestos de filamentos unidos longitudinalmente. Posiblemente 
		son los cordajes que mas se acercan a la tripa en prestaciones.
	
		Monofilamentos: Estructura con armazón central normalmente de poliéster. 
		Son muy rígidos y resistentes aunque conservan menos la tensión que los 
		multifilamentos.
	
		Características de los cordajes
	
		Longitud:
	
		La longitud de cordaje necesario varía según el tipo y la marca de la 
		raqueta. Se suelen utilizar como media unos 11 metros para encordar una 
		raqueta, aunque dependiendo del tamiz hay raquetas que llegan a 
		necesitar 12 metros y más.
	
		Tensión: 
	
		La tensión va en función de tus características como jugador. 
		• Una Tensión alta aumenta el control de la bola pero disminuye la 
		potencia y el punto dulce de la raqueta.
		• Una Tensión baja aumenta la potencia penalizando el control. 
		La tensión media oscila entre 24 y 26 kg. con ligeras variaciones 
		dependiendo del tipo de raqueta y cordaje.
	
		Diámetro:
	
		El diámetro influye en el rendimiento del cordaje. Cuanto mas grueso sea 
		un cordaje, nos aportara mayor duración pero menos toque. Cuanto más 
		fino sea, aumentara la potencia pero disminuiría la resistencia.
	
		Fuente: 
		
		
		http://www.lawebdeltenis.net/tenis-basico/raqueta-tenis/32-el-cordaje