Indice de contenido:
	1.  Introducción
	2.  Habilidades básicas
	3.  Principios correctos y método normal de juego
	4.  Conocimientos tácticos
	5.  ¿Cómo cambiar la forma de juego?
	6.  El juego de “singles” o individuales
	7.  Tácticas básicas del juego de singles
	8.  Haz correr a tu adversario
	9.  Coge a contrapié a tu adversario
	10.  El juego de porcentajes. Las 4 reglas de oro
	11.  Tácticas del juego de dobles
	1. Introducción
	Los tenistas comentan frecuentemente que, aunque saben cómo desean pegar sus 
	golpes, cuando llega el momento de darle a la pelota con la raqueta no es 
	nunca tan fácil como parece. Siempre es difícil ver nuestros propios fallos 
	y; lo que es más importante, superarlos. Esta sección pretende ayudar a 
	superar algunos de los problemas más comunes.
	Un tenista de categoría debe ser capaz de desarrollar habitualmente su 
	propio juego predilecto. Este debe basarse sobre principios correctos y debe 
	llegar a ser su método normal de juego. Sin embargo, es preciso que sea 
	capaz de adaptar dicho método para ajustarse a las tácticas generales del 
	tenis.
	2. Habilidades básicas
	Antes de poder comprender la estrategia, es preciso haber desarrollado estas 
	habilidades:
	1.- El arte de evaluar tu propio rendimiento. 
	2.- Comprender tu propio juego. 
	3.- Observar y prever el juego de tu contrincante.
	3. Principios correctos y método normal de juego
	Un tenista de categoría debe ser capaz de desarrollar habitualmente su 
	propio juego predilecto.
	Este debe basarse sobre principios correctos y debe llegar a ser su método 
	normal de juego.
	Sin embargo, es preciso que sea capaz de adaptar dicho método para ajustarse 
	a las diversas necesidades de un partido.
	Podemos citar como ejemplo el caso de un jugador con buen servicio que a 
	continuación sube a la red para volear sobre la superficie de hierba de su 
	pista preferida.
	Si juega un partido individual sobre una superficie lenta, donde la pelota 
	bote más alta, tendrá mucha más dificultad en mantener con éxito su juego de 
	servicio y volea contra un tenista de su mismo nivel.
	Por consiguiente, debe adaptar su juego a las exigencias de la superficie 
	lenta.
	Necesitará conocimientos tácticos para apreciar el problema, y debe ser 
	capaz de aplicar la técnica y la práctica para desarrollar una alternativa a 
	su estrategia normal.
	4. Conocimientos tácticos
	Cada uno debe percatarse de lo que es capaz de conseguir personalmente en el 
	aspecto táctico, y no debe precipitarse probando nuevas tácticas en un 
	partido sin haberlas experimentado previamente en el entrenamiento.
	Sin embargo, si durante el partido aprecias claramente que tu contrincante 
	está contrarrestando perfectamente tu forma predilecta de juego, debes 
	efectuar algunos cambios.
	5. ¿Cómo cambiar la forma de juego?
	1.- Examina los puntos débiles del juego de tu contrario mientras continúas 
	probando y ganando puntos. 
	2.- Evalúa el plan y la estrategia para el partido de tu adversario, 
	buscando alguna deficiencia. 
	3.- Desarrolla un nuevo plan táctico.
	Si, por ejemplo, tu drive paralelo favorito es menos eficaz porque tu 
	contrincante es zurdo y posee un fuerte drive, debes darte cuenta del 
	problema y adoptar una estrategia que pueda solucionarlo con éxito.
	La evaluación continua de tu propio rendimiento, así como el de tu 
	contrincante, durante un partido es muy difícil, pero, si se realiza 
	acertadamente, puede llevar a buenos resultados.
	6. El juego de «singles» o individuales
	El jugador que sirve se coloca detrás de la línea de fondo cerca de la señal 
	central, mientras que el receptor se sitúa inmediatamente detrás de su línea 
	de fondo, cubriendo igualmente ambos lados del rectángulo de servicio. 
	
	El jugador que sirve ajusta su posición para crear mayores ángulos contra el 
	receptor, y éste puede ajustar su posición para contrarrestar cualquier 
	cambio de colocación por parte del tenista que ejecuta el servicio.
	El jugador que sirve y el receptor están colocados aproximadamente a 1 metro 
	por detrás de la línea de fondo cerca de la señal central. Los jugadores 
	ajustarán sus posiciones para llegar a los diversos ángulos y profundidades 
	de los golpes.
	Los jugadores pueden decidir subir a la red, hasta situarse a unos 2 o 3 
	metros de la misma, desde donde ajustarán todavía sus posiciones para hacer 
	frente a la diversidad de ángulos, profundidades y alturas de los golpes.
	Las posiciones en la pista no son nunca fijas, sino que deben reflejar la 
	marcha del juego.
	7. Tácticas básicas del juego de singles
	1.- Mantén buenas posiciones en la pista. Cuanto mejor sea tu posición sobre 
	la pista en relación con el juego, más fácil será ejecutar el golpe.
	 2.- Entra la pelota dentro de los límites que marcan las líneas. Golpea a la 
	pelota con precisión para alcanzar tus objetivos tácticos.
	3.- Haz correr a tu adversario. Esto limita su percepción de la bola, su 
	raciocinio y su coordinación.
	4.- Explota cualquier punto débil.
	5.- Coge a contrapié a tu contrincante. Este es el principio del arte de no 
	jugar según un comportamiento obvio.
	6.- Sé consciente del juego de porcentajes.
	7.- Sé consciente tanto de tus puntos fuertes como de los débiles. Cuanto 
	más correcta sea tu habilidad técnica, más oportunidades tendrás de aplicar 
	tu plan táctico.
	8.- Ten paciencia.
	9.- Desarrolla un plan de juego.
	La mayoría de jugadores son conscientes de la necesidad de moverse 
	rápidamente para hacer frente a los golpes del contrincante, pero fallan en 
	la utilización de esos mismos movimientos rápidos para recuperar una buena 
	posición de espera en relación con el juego. Aprende a situarte en una 
	posición adecuada después de tus propios golpes buenos: si no lo haces así, 
	perderás toda oportunidad de superioridad táctica. Recuerda siempre las 
	posiciones básicas en la pista.
	Procura golpear a la pelota de modo que el lanzamiento sea profundo. Si 
	puedes, mantén a tu adversario detrás de la línea de fondo, desde donde le 
	será muy difícil dar un golpe vencedor.
	No tienes que pegar golpes «vencedores» para ganar los partidos. La mayoría 
	de partidos se pierden porque un jugador comete demasiados errores. Si 
	siempre devuelves la pelota dentro de los límites de las líneas estás 
	forzando a tu contrincante a perder el partido. El buen jugador consigue un 
	equilibrio entre la consistencia y la agresividad.
	8. Haz correr a tu adversario
	Es importante asegurarse de que el adversario tenga poco tiempo para 
	ejecutar sus golpes, al obligarle a cambiar su posición para pegarle a la 
	bola.
	Es fácil afinar un golpe si se ejecuta habitualmente desde la misma 
	posición. Así pues, si no quieres que tu contrincante mantenga su ritmo, 
	debes moverle en todas direcciones de la pista, de tal modo que no pueda 
	anticiparse.
	Desde los primeros golpes de calentamiento antes de un partido debes evaluar 
	el juego de tu adversario y buscar cualquier punto débil. Una vez lo hayas 
	descubierto, recuérdalo y utilízalo en provecho propio.
	Existe el riesgo de que si cargas demasiado frecuentemente el juego sobre su 
	punto débil, el contrincante se ponga en guardia, y entonces empiece a 
	situarse de modo diferente para eludir este continuo ataque y escapar a la 
	trampa que le tendías. No te excedas por tu parte y oblígale a tener que 
	adivinar hacia dónde le enviarás las pelotas.
	9. Coge a contrapié a tu contrincante.
	Probablemente éste sea uno de los movimientos tácticos más satisfactorios. 
	Es una consecuencia directa de conseguir desplazar a tu contrincante de un 
	lado a otro. Continuando esta tónica de juego, tu contrario empezará a 
	anticiparse a la próxima bola y posiblemente se moverá demasiado pronto, lo 
	cual te permitirá colocar la pelota en dirección opuesta.
	Una advertencia: Esta táctica funciona casi siempre con los jugadores que se 
	mueven bien y rápidamente. El jugador más lento está todavía en la misma 
	zona de la pista cuando decides colocar la pelota a contrapié y, por tanto, 
	resultará que la está esperando.
	10. El juego de porcentajes. Las 4 reglas de oro
	Hay que conocer siempre bien la propia capacidad para colocar la pelota 
	dentro de los límites de las líneas (consistencia y seguridad) y para 
	realizar un juego con golpes de ataque (agresividad). Debes ser capaz de 
	evaluar tus posibilidades de éxito al ejecutar un determinado golpe, según 
	tu experiencia anterior en los entrenamienos y en los partidos. Basándote en 
	esa información, debes seleccionar un golpe con alto porcentaje de éxito que 
	sea adecuado para tu situación actual.
	Existen cuatro reglas de oro sobre el juego de porcentajes en los partidos:
	1.- Procura entrar siempre tu primer servicio.
	2.- Procura que tu pelota de resto entre siempre en juego. 
	3.- Procura siempre que tu primera volea entre en juego. 
	4.- Si tienes dudas, ejecuta tu golpe más seguro
	11. Tácticas del juego de dobles
	Para jugar un buen juego de dobles se requiere también una táctica y una 
	estrategia adecuadas, pero ahora formas parte de un equipo y debes 
	percatarte tanto de los puntos fuertes y débiles de tu compañero como del 
	equipo contrario. Con esta información debes ser capaz de planificar una 
	estrategia próspera para tu equipo.
	Posiciones básicas en la pista
	Posiciones iniciales: El jugador que sirve se coloca detrás de la línea de 
	fondo, un poco más separado de la señal central que en los individuales.
	El compañero de quien realiza el servicio se sitúa cerca de la red, 
	aproximadamente a medio camino entre la línea lateral externa y la línea 
	central de servicio.
	El receptor está en la misma posición que en los individuales. El compañero 
	del receptor se coloca inmediatamente dentro del rectángulo de servicio de 
	la izquierda, equidistante entre la línea lateral interior y la línea 
	central de servicio.
	Posiciones de juego: Los jugadores modificarán sus posiciones para llegar a 
	las más favorables para ganar el tanto. El jugador que sirve puede avanzar 
	de la línea de fondo a media pista y después a posiciones de volea, 
	desarrollando una posición conjunta de ataque con su compañero. Las 
	posiciones del receptor y de su compañero dependerán del tipo de resto que 
	se efectúe. El receptor mantendrá su posición después de la devolución del 
	servicio, mientras que su com pañero puede avanzar ligeramente o puede 
	decidir retroceder a la línea de fondo para establecer una posición 
	defensiva conjunta con el receptor.
	El receptor después de ejecutar su resto puede subir a la red y unirse a su 
	compañero en una posición equilibrada de ataque. El compañero del jugador 
	que efectúa al servicio, si le responden con un lob, puede unirse a su 
	pareja en la línea de fondo y establecer una posición defensiva conjunta.
	Tácticas básicas del juego de dobles
	1.- Mantén buenas posiciones sobre la pista. Cuanto mejor sea tu posición en 
	la pista con relación al juego, más fácil será ejecutar los golpes.
	2.- Estás jugando un juego de equipo, por tanto todas tus tácticas deben 
	basarse en esto.
	3.- Sube a la red con más rapidez que tus adversarios, de modo que puedas 
	golpear a la pelota hacia abajo, para que ellos se vean obligados a elevarla 
	por encima de la red.
	4.- Pasa la pelota a poca altura sobre la red. Esto es muy importante en la 
	devolución del servicio.
	5.- Cuanto más correcta sea la habilidad técnica de tu equipo, mayores 
	probabilidades habrá de mantener la pelota en juego y de seguir el plan 
	táctico previsto.
	6.- Pega a la pelota con precisión y angulación, dando a tu compañero 
	opor¬tunidad de rematar el tanto.
	7.- Ataca al adversario más débil.
	8.- Gana tu juego de servicio.
	9.- Ten en cuenta el juego de porcentajes.
	10.- Desarrolla un plan de juego.
	Recuerda, los partidos de dobles con un juego de equipo:
	¿jugáis bien conjuntamente tu compañero y tú?
	¿Son compatibles vuestros golpes?
	Fuente: Mundo Raqueta