El Grand Slam español
	
	
		
		
		
En septiembre de 1927, los "Cuatro Mosqueteros" del tenis francés 
		quitaron la Copa Davis de las manos norteamericanas. Para defender el 
		título el año siguiente, los franceses decidieron construir un estadio 
		para albergar la defensa del título que transformaron a René Lacoste, 
		Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon en héroes nacionales. El 
		plazo era de apenas nueve meses para levantar el estadio.
	
		En menos de un año la construcción de estadio había finalizado. Como 
		tributo a un aviador, héroe de la Primera Guerra Mundial, el estadio fue 
		llamado Roland Garros. La inauguración oficial de Roland Garros fue en 
		mayo de de 1928.
	
		Año tras año, el prestigio de Roland Garros creció, al igual que su 
		público. A finales de la década de los 60, era evidente la necesidad de 
		ampliar el estadio, pero la falta de fondos limitó las reformas hechas 
		en 1968. En 1925, abrió sus puertas para los extranjeros y se nombró 
		Campeonatos Internacionales de Francia.
		
		Datos históricos
	
		• El Abierto de Francia está en su 2º siglo de existencia, pero su 
		carácter y presencia internacional en el reconocido Estadio Roland 
		Garros es más reciente.
	
		• El 1er. torneo fue disputado por algunos emprendedores en 1891 (14 
		años después de la creación de Wimbledon, 10 años después del Abierto de 
		Estados Unidos, y 14 años antes del Abierto de Australia), pero sólo se 
		hizo internacional en 1925. 
	
		• En el año 2001, se disputó el torneo número 100 de la historia, 71º 
		desde 1925, y el 68º desde que se estableció en el mítico Estadio Roland 
		Garros. 
	
		• En referencia a la Copa Davis, en 1928, las instalaciones de Roland 
		Garros no estaban listas para recibir al numeroso público esperado. 
		Después de tres intentos Jacques "Toto" Brugnon, Jean Borotra, Henri 
		Cochet y René Lacoste tuvieron éxito al obtener el trofeo en Septiembre 
		de 1927, en las canchas del Germantown Cricket Club de Filadelfia. 
	
		• La final de 1928 se planeó disputarla en territorio francés, por lo 
		que se requería un escenario digno para recibir a los estadounidenses 
		que buscaban recuperar la "ensaladera de plata" perdida el año anterior. 
	
		• El estadio francés fue construido en un terreno cercano al d'Auteuil 
		de Porte, que cedió 3 hectáreas para el caso, con la única condición de 
		que llevara el nombre de uno de sus miembros, Roland Garros, un pionero 
		de la aviación que estableció innumerables récords hasta sucumbir en un 
		combate aéreo, en octubre de 1918, sólo 5 semanas antes del Armisticio. 
	
		• A 73 años de su inauguración, este templo del tenis jugado en arcilla, 
		ha sido agrandado en varias ocasiones, modificado y adaptado a los 
		requisitos del juego, pero no ha envejecido en ningún aspecto. Perdurará 
		para siempre, como el evento que se disputa en sus instalaciones, en la 
		historia universal del deporte. 
	
		• 40 litros de crema fueron utilizados por el departamento médico en 
		2002. 
	
		• Más de 800 personas trabajan en la seguridad del torneo. 
	
		• Con 7 títulos, Chris Evert es la tenista con mayor número de títulos 
		de Grand Slam. 
	
		• 25 títulos logrados en total por tenistas norteamericanas en el torneo 
		femenino. 
	
		• 17 años y 3 meses transcurrieron desde que el norteamericano 
		Michael 
		Chang ganó el torneo en 1989, transformándose en el tenista más joven en 
		ganarlo. 
	
		• 44.200 gaseosas fueron vendidas durante la última edición. 
	
		• En 1996 el ruso Kafelnikov ganó el torneo de singles y dobles, 
		quebrando una racha de 28 años e igualando a Ken Rosewall. 
	
		• 22 fisioterapeutas trabajaron durante la última edición. 
	
		• 1956 fue el año en el que por primera vez una jugadora negra se coronó 
		campeona. 
	
		• 6 veces (74, 75, 78, 79, 80 y 81) el sueco Bjorn Borg conquistó el 
		torneo y así se convirtió en el jugador que más veces se quedó con el 
		Grand Slam parisino. 
	
		• 3000 periodistas fueron acreditados para el torneo en 2002. 
	
		• 16 años y 3 meses era la edad que tenía la norteamericana Mónica Seles 
		cuando ganó el torneo en 1990. Fue la tenista más joven en adjudicarse 
		un Grand Slam. 
	
		• 27 minutos fue el tiempo que necesitó Suzanne Lenglen para ganar la 
		final en 1926. 
	
		• 166 países transmitieron el torneo. 
	
		• 3 billones de telespectadores del mundo fue el total de audiencia de 
		TV en 2002. 
	
		• En 1966, el húngaro Istvan Gulyas ganó el premio “Fair Play”, 
		accediendo durante la final a esperar 24 horas para que su contrincante, 
		el australiano Tony Roche se recuperase de una lesión. El detalle: Roche 
		se coronó campeón. 
	
		• 48.676 entradas a la página web del torneo realizadas por los 
		jugadores desde la sala de computación. 
	
		• 27 auspiciantes tuvo el II Grand Slam de la temporada en 2002. 
	
		• 130 horas de transmisión son las que ofreció la televisión francesa, 
		hubo programas especiales a la mañana y a la noche. 
	
		• En la Plaza de los Mosqueteros se presentó el libro “La leyenda 
		Lacoste”, a un valor de 44 dólares en dónde se puede conocer la vida de 
		Rene, quién ganó 3 veces Roland Garros. 
	
		• EL Mundial de fútbol de 2002 tuvo su lugar en el torneo de ese año, y 
		ante el debut de Francia, los que sacaron rédito fueron los stands de 
		venta, porque la gran mayoría puso un televisor para ver el partido en 
		directo. 
	
		• Chris Evert, una de las grandes figuras de todos los tiempos, estuvo 
		como comentarista de TV. 
	
		• Debido al Mundial de Corea-Japón y a pedido de los jugadores, algunos 
		horarios de los partidos fueron cambiados. 
	
		• Uno de los lugares más visitados por los aficionados fue la Plaza de 
		los Mosqueteros. Allí está exhibida la Copa Davis que ganó Francia. 
	
		• Resultados de premios: Naranja (Fair Play) para Gustavo Kuerten; y 
		Limón (mal carácter) para Lleyton Hewitt en la edición 2002. 
	
		• Le Quotidien es el programa oficial diario de este Grand Slam. Lo 
		asombroso es que es una revista impecable y de primer mundo. Muchos 
		medios del mundo lo envidiarían. 
	
		• Pete Sampras promovió durante el torneo un libro solidario para con 
		los chicos: 101 corazones para UNICEF. 
	
		• Roland Garros tendrá desde el año próximo (2003), un museo que se 
		llamará Tenniseum, con 1.300 metros cuadrados de exposición, biblioteca 
		y multimedia. 
	
		• El torneo tuvo antidoping. Aunque, por ley francesa en los estudios no 
		se incluyó la EPO, ya que no les avisaron a tiempo a los jugadores. 
	
		• El glamour de la tribuna: espectadores pagaron 9 dólares por un 
		almohadoncito para no mancharse la ropa en la tribuna. 
	
		• Durante el partido entre Guillermo Cañas y Carlos Moyá, un maletín 
		quedó sin dueño en una de las tribunas. El operativo para descubrir el 
		contenido duró media hora. Finalmente no contenía nada peligroso, y el 
		match continuó normalmente. 
	
		• La reventa también fue protagonista en Francia: Se estimó que la 
		cantidad de revendedores fueron 50, y las entradas que vendían eran 
		legales. Un ticket que costaba 40 dólares, lo ofrecían a 150.