La volea de tenis
		La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota 
		bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. 
		Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que 
		requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe 
		encontrarse en todo momento al frente y alto, tomada con ambas manos. El 
		golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a 
		impactar la pelota, simultáneamente con el perfilamiento del cuerpo, de 
		modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para 
		impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la 
		fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía 
		extra y sin flexionar la muñeca.Es muy útil para definir un punto.
		Imagen del Golpe:
		Secuencia del golpe de volea de Roger Federer.
		
		
		
		
		Video del Golpe:
		
		¡No te pierdas este video!
		
		Empuñadura:  Continental
		Explicación del golpe paso a paso:  
		1. En su momento de preparación hay que situarse de frente con la 
		punta de la raqueta señalando hacia delante (imagen 1)
		2. En su movimiento posterior la raqueta debe ser dirigida hacia detrás 
		pero muy levemente ya que es un golpe con un movimiento con una rotación 
		mucho más corta que un golpe de derecha o revés.
		3. La posición de los pies inicialmente es paralela, aunque la posición 
		de las mismas puede ser paralela por lo general y previamente al impacto 
		hay que adelantar en el caso de la volea de derecha el pie izquierdo se 
		situará por delante del derecho, en el caso de la volea de revés el pie 
		derecho se adelantará respecto al izquierdo.
		4. En impacto debe ser delante del cuerpo y con el brazo derecho 
		totalmente estirado manteniendo el codo por delante del cuerpo (imagen 
		3) 
		5. Mientras tanto, el brazo inhábil se situará ligeramente detrás del 
		cuerpo, terminando el golpe con la posición de la raqueta en el caso de 
		la volea de derecha exactamente igual al momento inicial y en el caso de 
		la volea de revés de manera perpendicular al suelo.
		Consejos:  
		No bajes nunca la punta de la raqueta previamente al impacto aunque la 
		pelota venga muy baja, mantén la punta de la raqueta siempre arriba, 
		para golpear las pelotas bajas flexiona las piernas todo lo necesario 
		que te sea posible para alcanzar el punto de impacto idóneo.
		Agarra fuerte la raqueta justo en el momento del impacto para evitar la 
		“muñeca flácida” 
		Recupera la posición inicial (imagen 1) inmediatamente tras el golpe 
		para estar preparado si la volea no fuera definitiva.
		Mira la pelota durante toda la secuencia del golpe para obtener mayor 
		control sobre el golpe.
		No olvides que nunca hay que esperar la vola, sino ir a por ella. Éste 
		es el fundamento más importante para conseguir una volea más agresiva.
		
		
			El golpe de aproximación
			El approach o golpe de aproximación es un golpe usualmente realizado 
		como drive o revés, que tiene como objetivo permitir la llegada del 
		jugador a la red, con el fin de definir allí el punto, con una volea o 
		un smash. En general se aconseja que sea un tiro paralelo, para cerrar 
		más el ángulo de devolución al contrario, debiendo el jugador avanzar 
		hacia la red en diagonal.
			El momento de realización de este golpe es cuando golpeamos una pelota 
		que se ha quedado corta, normalmente una bola que bota en el mismo 
		cuadro de saque y que nos va a permitir prepararnos y aproximarnos a la 
		red más rápidamente para la realización de un golpe ofensivo : la volea
		
		
			Empuñadura: Continental
			Explicación del golpe paso a paso:  
		
			1. La aproximación para este golpe debe ser siempre hacia delante ya que 
		al tratarse de golpear una pelota corta nos obligará a subir desde el 
		fondo de la pista y aprovechando este movimiento se hará un golpe 
		cortado para continuar con la subida a la red.
			2. Al tratarse de un golpe cortado el golpeo debe ser de arriba abajo, 
		golpeando la pelota delante del cuerpo, con el cuerpo de lado y situando 
		un pie delante de otro .
			3. Su terminación debe ser con el brazo estirado como vemos en la imagen 
		señalando la línea de fondo para conseguir que la pelota bote en el 
		fondo de la pista y posicionando el cuerpo cayendo ligeramente hacía 
		delante para seguir con la carrera hacia la red.
			Mientras tanto, el brazo inhábil (generalmente el izquierdo) debe 
		señalar detrás de la pista para conseguir un buen equilibrio en el 
		golpe.